
10 Oct Favoritos de Septiembre
Creo que jamás en la vida había estado tan emocionada por la llegada de octubre. Puede que sea porque septiembre no nos ha traído ni una pizca de fresquito pero octubre ya sí que sí tiene que hacer las bajas temperaturas (¿no? ¡No me falles octubre, maldita sea!) o por la llegada de la creatividad a raudales por parte de un montón de gente que se ha animado a hacer el inktober (entras las que me incluyo, a pesar de que dije que este año nanai) o porque septiembre ha sido un mes de altibajos casi diarios y quería pasar y empezar un mes nuevo (estás manías tontas que tenemos algunas de que con la llegada de x semana, mes, año, todo va a cambiar…)
En cualquiera de los casos quería hacer una de mis entradas favoritas (valga la redundancia) y esta vez de forma digital, imagino que porque me voy a hartar de lo tradicional con el inktober (aquí podéis echar un vistazo a las anteriores).
1- Descubriendo a Sofía Ellar
Conocía apenas un par de canciones de esta señorita (que a día de hoy escucho casi a diario). A mi hermana le encanta y un día me comentó, muy triste, que su gato se había perdido y que finalmente lo encontraron pero ya era tarde… escuchar esa clase de historias siempre me hacen empatizar muchísimo con las personas porque yo viví lo mismo con mi perro y si se pasa terriblemente mal cuando el final de la vida de tu compañero se acerca inexorablemnte y ves como se va apagando, que te lo arrebaten de golpe es un algo para lo que no estás preparado, no te despides de él, no queda nada, de pronto no está y solo te quedan preguntas sin respuesta.
Bueno, volviendo a Sofía Ellar, una tarde me dio por escuchar la canción que había compuesto a Dorian, su gato y sentí cada una de sus palabras y de su lamento tan cercanos que me puse a llorar irremediablemente.
<<y ojalá no te hubiese matado la curiosidad
Y ojalá no te hubieses bañado en «un nunca jamás»
Y ojalá nunca hubieras zarpado hasta un triste final>>
A partir de ese momento comencé a descubrir las canciones Sofía Ellar y me he vuelto adicta a sus letras, a su voz, a su guitarra, a los violines, a su delicadeza para transmitir los mensajes…
En noviembre compartiré con mi hermana el momento de verla por primera vez en directo y estamos muy emocionadas.
2- Mis plantas han sobrevivido
Después del triste e increíble capítulo en el que mi hiedra se secó pero le salieron hongos pensé que la muerte del resto de plantas que decoran mi hogar era inminente por ser un fracaso como jardinera. No contenta con ello, M y yo fuimos a un vivero (uno de mis sitios favoritos del universo) en el que me volví literalmente loca y cuyo objetivo fue salir de allí con una planta que llevaba en mi wishlist meses y meses: una sanvieria conocida también como espada de San Jorge y, como yo la llamo, LA INDESTRUCTIBLE.
Es una planta que aguanta todo, poca luz, mucha luz, necesita muy muy poca agua y queda preciosa en cualquier rincón de la casa.
Le hubiera hecho una foto a la mía, pero aún está sin cubremaceta :_) y no queda tan glamurosa como estas. Tampoco es tan gigantesca.
Además de La Indestructible compramos una albahaca porque me encanta su olor y su sabor y le da un toque increíble a las pizzas y a las salsas. M salvó a la albahaca de una muerte segura porque yo, ni corta ni perezosa, la coloqué en el mueble del salón pensando en lo mona que quedaba y observé con espanto como al día y medio estaba pocha pochísima, con las hojas sin color, caídas, sin vida… me horroricé, nunca una planta me había durado TAN POCO. Afortunadamente a M se le ocurrió buscar información y descubrimos que la albahaca es una planta de exterior. Desde ese momento él se ocupa de la albahaca y sigue vida (you’re doing amazing, sweetie). PERO, la albahaca es una planta de verano, no creemos que sobreviva al otoño :'(
Y finalmente decidí recortar una suculenta que se estaba poniendo demasiado alta y oscilaba demasiado y plantarla en dos macetas diferentes. El día 10 de octubre hará un mes que la recorté y aún está verde y viva, so proud.
3- Billy Elliot: El Musical
La madre de M nos regaló por nuestros cumpleaños entradas para ir a ver el musical que quisiéramos. En seguida tuve claro, entre las opciones, que quería ver Billy Elliot. Es una película que me gusta mucho y me hacía muchísima ilusión.
No decepcionó para nada. La puesta en escena es increíble, los escenarios una pasada, los actores de diez, las canciones maravillosas (más de una consiguió ponerme la piel de gallina) y los bailes de otro mundo. Mi escena favorita fue la escena del Lago de los cisnes. Me hipnotizó de principio a fin y durante solo deseaba que durase para siempre, al igual que los bailes que incluían claqué. De verdad, qué pasada. Sales de allí moviendo los pies al ritmo de melodías pegadizas.
Si tenéis la oportunidad os lo recomiendo fervientemente.
4- Fiestas patronales
No importan los años que pasen que las fiestas patronales siempre serán un favorito de septiembre.
Es cierto que cada año las vivimos de una forma diferente y que el cosquilleo adolescente no volverá pero no por eso son peores. Gente viene y va y unas pocas permanecemos unidas y disfruto muchísimo pasar estos días junto a ellas.
Son tres días de fiesta non stop de los que mi alma viejoven sale un poco a rastras (el domingo mi cubata era ya un mini de agua con hielo) pero que no se arrepiente de vivir.
¿El dibujo de una hamburguesa? Pues porque por muy realfooder que sea ahora en las fiestas se cena del puesto de la Mayka: viernes, hamburguesa especial Mayka, sábado, Durum kebab y domingo… ¡hamburguesa otra vez porque la salsa especial Mayka lleva una mierda muy adictiva! Y los fuegos artificiales que no falten.
5- Cupersindo
Septiembre ha sido un mes con altibajos, y uno de los bajos más horribles es que Cupersindo el Antiperro ha estado muy malito. Ha pasado por una neumonía grave que le ha tenido en la cuerda floja, ha adelgazado mucho y lo peor ha sido verle tan apagado. Ni siquiera se quejaba cuando invadías su espacio personal (no le gusta que le achuches durante mucho rato). Una tarde me tumbé junto a él, con mi cara pegada a la suya (ese tipo de invasión no le gusta nada, nada) y no se movió ni emitió ningún ruido. Ese momento me asustó mucho.
A Cupersindo lo adoptamos hace 3 años, no sabemos la edad que tiene pero es un viejo cascarrabias, y de hecho en un ecocardiograma que le hicieron en una clínica especializada nos comentaron que su latido era de perro viejito, por eso la neumonía era tan grave. Respiraba mal, no comía, le pusieron un millón de antibióticos y al final, después de una semana eterna en la que llegué a ponerme en lo peor, comenzó a mejorar.
Sin duda lo que peor he llevado es no haber estado junto a él y junto a mi familia, es la primera vez que uno de los dos peludos se pone malo estando yo ya independizada… y cada día que me llamaban por teléfono para contarme las novedades me temblaba la mano por si me daban una mala noticia.
Después de mejorar, Kira se puso mala así que ha sido el mes de los sustos perrunos, afortunadamente lo de Kira ha sido mucho menos grave y ha estado controlado (jamás habría pensado que los perros pueden tener un resfriado)
Cupersindo ya está completamente curado de su neumonía y aunque nos queda aún pruebas por otros problemas que tiene, me alegra el corazón que se vuelva a quejar si le abrazo fuerte.
6- Terminar series
Aunque son favoritos del mes, el vacío en el corazón que me ha dejado Orphan Black ha sido masivo y gigante. Además la acabamos sin ser conscientes que eran los últimos capítulos. De pronto se empezaban a cerrar las tramas y en dos capítulos estaba todo terminado. Fue una bofetada porque no nos habíamos preparado mentalmente para el final de la serie.
Tengo pensado hablar de ella largo y tendido porque es una SERIAZA, lo tiene todo y le tengo que dar el homenaje que se merece (Tatiana Maslany, te quiero)
Por otro lado, en Septiembre también terminados de ver, por segunda vez, Gravity Falls, una serie de dibujos que es increíblemente buena. Me encantó la primera vez que la vi y esta segunda he disfrutado cada detalle como una niña. Mabel es lo más adorable del mundo y adoro a su actriz de doblaje. De Gravity Falls también quiero hablar mas despacio para que le deis una oportunidad así que ya os adelanto que próximamente habrá una entrada sobre series.
7- Cocinar
Como ya he mencionado antes, y sobre lo que también me gustaría hablar en el blog, es que estoy recientemente emancipada. Y cocinar era una de las cosas que más me obsesionó-preocupó desde el principio. Más que cocinar, todo el proceso a su alrededor, desde la planificación de comidas, pasando por su compra y elaboración hasta tener el plato terminado a la hora correcta porque mi turno de trabajo es de tarde y a x hora tengo que salir de casa.
Además estoy andando el camino realfooder (¡sorpresa! ¡También quiero hablar de ello en el blog!) y no quería agobiarme y tirar de mala comida. Primero decir que mi novio está siendo un gran apoyo y un gran compañero cocinillas, los dos estamos aprendiendo muchísimo (veníamos de nuestras casas con cero experiencia en cocinar) y disfrutamos descubriendo y probando nuevas recetas de comida real.
Estoy comiendo más verdura que nunca y estoy súper contenta por ello porque nunca he sido fan pero poco a poco voy probando nuevas formas de cocinarlas y combinarlas. Comemos sano y bien y poco a poco el agobio de la planificación semanal (que me llenaba de ansiedad) se va disipando.
Noëlle S.
Posted at 15:50h, 10 octubre¡Cómo he disfrutado de esta entrada! (también es de mis favoritas), aunque si tengo que ponerle algún «pero» es lo mucho muchísimo que me has llenado de HYPE por hablar de cosas que aún tienes que escribir. Quiero todas las entradas para AYER. No puede ser sano tener tanto mono de leerte, de verdad. (Y mira que hablamos tanto tantísimo). Me ha encantado tu ilustración digital, Cupersindo y BILLY ELLIOT son geniaaaales. ¡Deberías hacer todavía más cositas en digital! TE ANIMO A ELLO. Estoy muy contenta de leer tanta alegrías pese a los sustillos y estás tan creativa y animada con crear y vivir que contagias muchísimo todas esas buenas energías. SO PROUD OF YOU. Gracias por tener esta entrada a esta hora porque me has acompañado en mis tristes comidas frente al ordenador para intentar arañar minutos «productivos» mientras como (y sí, pasarme por blogs también es algo productivo que DEBO hacer). Ojalá leerme en tus favoritos de octubre… CHAN CHAN CHAN *me da un parraque de los nervios, no sé pa’ qué digo nada*. ¡BESITOS!
Elena
Posted at 21:29h, 28 octubreLamento llenarte de hype aunque ya sabes que eres un gran combustible a la hora de sentarme a escribir y por comentarios como éste se le llenan los dedos de ganas.Lo mucho que te gusta el blog y lo bonito que me comentas y me hablas es que me llenan de motivación y ojalá me lo tomara más en serio y consiguiera publicar más a menudo. Jajajaja a Cuperindo lo he clavado ¿eh? Tiene esa cara de «passssso de todo, me voy a dormir» Tengo muchas ganas de hacer cositas en digital… ojalá los reyes se porten bien y me caiga una herramienta útil de color rosa (jujujijajo)
Ay tía que cuando me comentaste esto AÚN NO NOS HABÍAMOS VISTO Y AHORA SIIIII AHHHHH.
cofcof
vale, calma.
Tenga muchas ganas de escribir sobre nuestro encuentro (cómo siempre, a mi ritmo… un mes más tarde)
¡Un besazo!
Zobooks
Posted at 10:34h, 11 octubreNo sabía que habían terminado Orphan Black, la dejé tirada hace un tiempo, sería cuestión de recuperarla y terminarla. Para las plantas soy un desastre, casi siempre las mato todas. Actualmente me sobreviven dos. En cuanto a todo lo de Cuper me ha puesto muy triste, espero que ya esté mejor porque con la mía pasamos tiempos chungos desde hace casi un año y no es nada agradable.
Un besito.
Elena
Posted at 21:31h, 28 octubreSiiii, está terminada ¡y vaya final más genial! Recupérala porque mola muchísimo.
Si eres un desastre, ya sabes, LA INDESTRUCTIBLE será una buena compañera de piso. Cupersindo ya está muchísimo mejor, muchas gracias por los ánimos y espero que con la tuya todo vaya a bien porque es verdad que se sufre tanto y te sientes tan impotente…
¡un besito! ¡Y muchas gracias por comentar!
Desiree Verlangen
Posted at 16:45h, 13 octubreOy oy oy pero qué entrada más preciosa, ¡y lo mucho que me ha gustado todo ella! Me encanta la personalidad que tiene tu blog, tu forma de escribir, las sonrisas que me saca, ¡las risas! Me ha encantado La Indestructible y ahora quiero una si o si en mi casa porque soy igualmente desastre a la hora de cuidar plantas… Y me da tanta rabia ¡¡porque me encanta la vida que dan en casa!! Ayyyyy, gracias por el descubrimiento.
Me alegra de verdad muchísimo que Cupersindo ya esté totalmente recuperado y siento mucho que haya tenido que pasar por esos momentos con los sustos que además nos llevamos por su bienestar… Los animales son una parte tan importante de nuestras vidas que, ay de verdad, qué rabia que se nos pongan malitos. Por mi parte cada vez que le veo algo raro a Mochi me desvivo, en serio, soy hipocondríaca con ella jajaja. Supongo que tiene que ver por todo lo que pasamos al principio. Así que te entiendo de verdad.
Y por dios, ¡cocinar! Os admiro TANTO no solo a los que cocináis si no a los que os gusta hacerlo… Y es que se me hace la boca agua al ver esas berenjenas… ¿Te queda algo? ¿Me envías un tupper? JAjajaja
Por cierto, estoy ALUCINANDO con tu Inktober. Muchísimo ánimo que tengo ganas de seguir viéndolo día a día. ¡Un besazo!
Elena
Posted at 21:37h, 28 octubre¡Muchas gracias, Des! Jolín vaya inyección de energía y motivación que me metéis, de verdad.
La indestructible es un MUST, sobre todo si eres un desastre con las plantas como yo, de verdad que sigue tan bonita como el primer día. Me pasa como a ti, me encantan, tendría una en cada cm cuadrado de la casa.
Cuando los animalicos se ponen malitos es cierto que se pasa muy muy mal, son familia y ojalá poder curarles con mimos.
¡¡Gracias por los ánimos con el inktober!! ¡Un besito!
Alba
Posted at 18:18h, 15 octubreMe ha encantado este post 🙂
Que alivio leer que todo quedó en un susto con los perros, menudo mes mas malo… Por lo menos ya quedó muy atrás, eso es lo importante.
Me siento muy identificada en lo referente a plantas, se me mueren todas por mucho empeño que le ponga en cuidarlas al máximo… Sólo me ha aguantado una judía que venden en Tiger en una lata (chica, que fuerte es, lo aguanta todo). Gracias a ti me han dado ganas de ir a un vivero para buscar una nueva inquilina para la zona del ventanal del salón jajaja.
P.D: Te está quedando un inktober precioso 😉
¡¡Besos!!
Elena
Posted at 21:40h, 28 octubre¡Muchísimas gracias, Alba!
Con los perrines se pasa muy mal, y sobre todo cuando se tarda tanto en que la solución empiece a hacer efecto.
¡De verdad, apúntate La Indestructible! ¡Es mágica! Y lo de los viveros es maravilloso, me gustan muchísimo aunque tengo que contener mis ganas de llevarme un montón de nuevas (y frágiles) compañeras de piso.
¡Ayyy, mil gracias por lo del inktober y por difundir mis dibujines por TW e IG! <3
¡Un besazo!
Cyan
Posted at 12:10h, 16 octubreIba leyendo la parte de Cupersindo con el corazón en un puño y deseando encontrar alguna frase en la que pusiera que ya estaba recuperado, ¡menos mal que es así! Me alegro un montón.
Tengo muchas ganas de leer esas entradas sobre cocina y esa experiencia independizada. Creo que la parte de cocinar es la que más me sigue costando, pero le tengo menos tirria desde que empecé a buscar recetas nuevas. Me resultaba más entretenido.
Elena
Posted at 21:42h, 28 octubreAy, es que me pasa igual cuando entradas sobre mascotas o hilos en TW. Sí, Cupersindo está recuperado y listo para la hibernación invernal jajajaja
Para cocinar, y sobre todo, para las ideas, sigo a un montón de perfiles en IG de comida y recetas y oye… ¡magia! Y en Pinterest igual.
¡Un besote!
Elena Melituca
Posted at 16:52h, 18 octubreAy, ¡la ilustración, cómo me gusta! <3 Y la canción que Sofía Ellar le dedica a su gato me ha enamorado, MIL GRACIAS POR EL DESCUBRIMIENTO, ya estoy indagando en su discografía ^^ Me alegro de que pese a los sustos perrunos ambos perretes estén ya recuperados, ¡qué mal se pasa cuando las mascotas están pachuchas! Billy Elliot también es una película que adoro -hace mucho que no la veo y, ahora que me la has recordado, tengo ganas de verla otra vez-, ¡ojalá algún día pueda ir al musical! 😀
¡Un besazo!
PD: Anoto la especie de la planta indestructible, que cada vez son más obsesa de las plantas y nunca esta de más ampliar familia *-*
Elena
Posted at 21:46h, 28 octubre¡Qué ilusión que te haya gustado la canción! Es muy muy bonita y la pobre la toca en muchos de sus conciertos y se echa a llorar… si es que se pasa tan mal U_U Mi canción fav de Sofía Ellar es Nota en Do y Ana (dedicada a su madre).
El musical de Billy Elliot merece tanto la pena, ojalá tengas la oportunidad de verlo y LA Indestructible es maravillosa y está tan perfecta que me da miedo hasta regarla.
¡¡un besote!!
Lei
Posted at 13:43h, 20 octubrePero qué maravilla de entradaaaaaaa! Me lo apunto todo.
Cuantísimo me alegro que Cupersindo esté ya bien, he leído esa parte del post con el corazón en un puño…
El tema cocina…¡ay cómo te entiendo! Planificar, hacer la compra bien, cocinar (las cantidades…); pero es genial descubrir nuevos sabores y descubrirte como una grandísima chef ¿verdad?
Yo también soy seguidora de Carlos Ríos y principiante en el RealFood así que espero esa entrada con muchíiiiisiimas ganas.
Un abrazote ?
Elena
Posted at 21:48h, 28 octubre¡Muchísimas gracias Lei! ¡Qué bien que te haya gustado! Me hace tanta ilusión cuando os descubro cositas (porque a mi me encanta que me las descubráis)
Todo todo lo que dices sobre la cocina es tan cierto (casi todos los fines de semana cenamos de tuppers de lo que nos va sobrando de la comida que hacemos entre diario), pero sí se disfruta muchísimo y siempre con ganas de mejorar.
¡Muchos besitos y gracias por pasarte!