Inktober: consejos y recomendaciones
17339
post-template-default,single,single-post,postid-17339,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-9.1.3,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.2.1,vc_responsive,elementor-default

20 Sep Inktober: consejos y recomendaciones

Septiembre no está pasando rápido, está volando. Literalmente. Me parece increíble que ya estemos a mediados de mes y me emociona lo cerca que estamos de mi estación favorita del año. Época de jerseys, colores naranjas, mantitas, botines… ¡tengo muchísimas ganas!

Hoy os quiero hablar de otro evento que espero con emoción cada año, el inktober. Sigo a mucho ilustradores por redes sociales y me encanta que se animen a hacerlo, descubrir qué temática van a seguir y ver arte e ilustraciones por todos los rincones.

El año pasado me animé a hacerlo yo también, novata total en ilustración, pero con ganas de salir de mi zona de confort y ser creativa cada día. Los que me seguís desde hace más de un año sabéis que duré una semana y media. En esta entrada quería contaros mi experiencia, daros algunos consejos y haceros recomendaciones.

¿Considero que yo, no siendo ilustradora y habiéndolo dejado a medias, soy la persona indicada para escribir esta entrada y daros estos consejos?

 

Pues siendo sincera, no. Quizá no sea la más indicada, pero quería contar mi experiencia y quizá ayudar a otras novatillas que, como yo, quieran intentarlo y espero de corazón, conseguirlo.

Planificación

Bien, es casi lo más obvio, pero si quieres hacer un proyecto como el inktober, lo más importante es la planificación. (He comenzado dando por hecho que sabéis lo que es el inktober, pero si hay alguien que está un poco perdidito AQUÍ os explico brevemente en qué consiste)

Tened en cuenta que el inktober va a requerir que os sentéis frente a un papel en blanco todos los días durante los 31 que dura el mes de octubre, necesitáis planificaros el tiempo.

Planificación 1. Pensar qué momento (o cuánto tiempo) del día vais a poder dedicarle al proyecto.

Desde que llevé a cabo el reto One Thing me di cuenta de lo importante que es crear un hábito respecto a las cosas que quieres hacer diariamente y la forma de conseguirlo, para mí, fue establecerme unos horarios y tratar de realizar, en la medida de lo posible, el ejercicio. Pues con el inktober igual. Busca un momento que sepas que vas a tener el tiempo y las ganas de hacerlo (porque si no eres un alma nocturna y madrugas al día siguiente quizá no es buena idea ponerte a hacerlo a las diez y media de la noche).

También es verdad que hablando con Noe (¡ahora está de sorteo!) podemos permitirnos ciertas licencias si sabemos que NI-DE-COÑA vamos a conseguir sacar un ratito ciertos días. Y parece muy lógico pero, señoras, a mí no se me ocurrió el año pasado y así pasó, que llegó un día que no pude dibujar por el motivo x, me vi más agobiada de la cuenta y… empezó mi declive y mi fracaso.

Siempre podéis prepararos algunas ilustraciones por adelantado o hacer dos un sábado que tengáis mucho tiempo libre y estéis muy inspiradas. Al fin y al cabo esto tiene como objetivo hacer 31 ilustraciones antes de que octubre, ningún árbitro va a venir a descalificaros si hacéis «trampa».

Planificación 2. Preparar con antelación la temática.

Esto es muy importante porque por un lado todos sabemos nuestras limitaciones y puede que no nos acabe de cuadrar la lista oficial, que no nos motive o que, por ser el primer año que hacéis un inktober, queréis sentiros más protegidos en vuestra zona de confort. En cualquier caso es casi esencial que tengáis una lista de cosas que vais a dibujar con antelación para que no llegue el día 21 de octubre y, oh dios mío, se me han agotado las ideas.

Recordad que la temática puede ser cualquier cosa. En mi caso, escogí recrear una lista de cuadros pasando por las diferentes épocas, pero las opciones son taaan ilimitadas. Buscad algo que os motive realmente.

Materiales

Aquí viene otras de las cosas imprescindible a la hora de plantearse hacer un inktober. Vale, ink tiene que haber en nuestro proyecto, ¡pero es que ink lo tenemos en casi todos los materiales tradicionales! Así que prácticamente lo único que está «vetado» es la ilustración digital y aún así como consumidora anual de inktobers, ni a eso le diría que no. Pero bueno, si queremos ser fieles al reto lo mejor es coger ilustración tradicional.

En mi caso recopilé los bolígrafos negros que tenía por casa, los lápices con diferentes minas, el portaminas y… las acuarelas. Quería pintar con acuarela porque me encanta. Hasta aquí todo correcto.

Igualmente, habiendo elegido los utensilios para pintar, necesitas papel. Si queréis pintar con acuarela, como quería hacer yo, obviamente tendréis que decidiros por un papel que acoja perfectamente la humedad que traen consigo las acuarelas. Aquí metí la pata pero hasta el fondo. Como profunda amante de la papelería, tengo cientos de cuadernos vacíos llenando mis estanterías. Decidí acuarelas y decidí un cuaderno con arandelas, del cual podía extraer las hojas (y eso iba a ser muuuy cómodo) y con color. Esto debería habérmelo pensado más, claro, si quería que mis ilustraciones tuvieran colorido de acuarela.

¿El resultado? Pues lo podéis ver aquí abajo, papel curvado, colores modificados (vaaaaya Helen, ¿quién lo iba a decir un papel de color, reciclado, que modifica los tonos y se curva porque no acepta agua? ¿Qué podría salir mal?)

Debido a este fracaso absoluto en las primeras ilustraciones de mi inktober tomé las medidas oportunas. Aparcar las acuarelas y continuar únicamente con bolígrafos (negros y de colores, con distintos grosores), rotuladores negros y lápices.

 

¿Por qué se torció todo? El miedo al fracaso

Llegamos a este punto y todo parece ir sobre ruedas, tienes tema, materiales, planificación… solo hay que ponerse a dibujar, es algo que te gusta y las ganas y la motivación son infinitas.

Y llega ese día, te comes un atascazo, llegas tarde al trabajo o a las clases, madre mía ese coche te ha salpicado de agua sucia mientras pasaba a toda velocidad mientras tú caminabas por la acera, tienes las hormonas revolucionadas, te sientes triste, solo quieres ver leer o ver tu serie favorita y comer chocolate, salpicas tu móvil con líquido sanguinoliento de filete y no se enciende, llevas todo el día fuera y llegas a casa a-go-ta-da,… ¿veis por dónde voy, no?

Puede pasarnos cualquier cosa que haga que nuestra mente nos diga «mira, hoy no» y NO PASA NADA. Quizás estoy exagerando un poco, pero esto fue lo que me pasó a mí. Un día no pude, ni siquiera recuerdo ya el motivo, pero no lo hice y, como ya os he contado, tampoco se me ocurrió tener unas cuantas ilustraciones en la recámara por si ocurría esto y para mí ya…. off. Fracaso absoluto. No has sido capaz. Déjalo, si ya para qué. Y la historia de cómo tu mente acaba boicoteándote.

Mi recomendación es que, aunque os pase, aunque tampoco tengáis ilustraciones extras. Seguid. Pasad al siguiente o haced el que tocaba un día después y continuad la serie. No importa, al final de mes siempre te sentirás más orgullosa por haber hecho 20/31 que 8/31… ojalá yo hubiera continuado.

Aún así esto es como todo, depende el valor que le queráis dar, para mí era un reto personal que quise realizar y mi sentimiento de fracaso fue máximo por haberlo dejado con 11 ilustraciones. Lo mismo muchos leéis esto y decís «buah qué chorrada, pues si no lo has hecho no pasa nada» pero para mí fue sentir que fracasaba.

Por último, no quiero despedir la entrada sin deciros que ABSOLUTAMENTE TODAS Y TODOS sois capaces de hacerlo, se os dé mejor o peor la ilustración, que dejéis la inseguridades y el autoboicoteo a un lado, que no os comparéis con los demás, disfrutad del arte, de la creatividad, inspiraos. Dad lo mejor de vosotros y disfrutad del camino y, lo dicho, si un día estáis hasta el higo y solo os apetece arrastraros al pozo de la autocompasión porque pensáis que lo que hacéis es una mierda incomparable a lo que hace el de al lado, no os fustiguéis por ello, todos nos sentimos así. Ésa o ése con el que te comparas y por el que sientes envidia seguramente piense lo mismo, respecto a ti u otros artistas.

Este año no lo voy a hacer, sé que no va a ser posible encajarlo en mi día a día, muchas cosas son diferentes a mi octubre del año pasado y una misma es consciente de que debe retirarse a tiempo.

El año que viene ya veremos.

¿Qué os ha parecido la entrada? ¿Os ha parecido útil o solo he dicho obviedades? :___)

¿Vais a hacer inktober? Me encantaría seguirlos todos así que dejádmelo en comentarios.

18 Comments
  • Zape
    Posted at 11:21h, 20 septiembre Responder

    Hoooolaaaa. Lo primero ¡qué bonitos tus dibujos del año pasado! De mis fracasos anteriores puedo afirmar todos tus puntos: planificacion, temática, materiales… Lanzándome a dibujar al tuntún sin tener todo eso de antemano normal que durase tres días jajajaja.

    He visto a mucha gente que también lo hace digital o a color, la verdad es que aunque se pierda un poco la esencia original creo que al final es un reto para coger disciplina y si conseguimos eso… Para mí, reto superado, sea como sean los dibujos. También animo a los que no se consideren capaces a probar cosas distintas, lettering por ejemplo (es dibujar letras, al fin y al cabo). ¡Y no compararse! Centrarse en el objetivo personal que se haya puesto cada uno, que será diferente al del resto y por tanto no tan comparable.Te apoyo mucho en lo de que dices de que todos somos capaces, vaya. Muchas veces puede más el miedo, pero esto no es una competición, es un juego para mejorar 🙂
    ¡Besotes (de tinta)!

    • Elena
      Posted at 12:17h, 10 octubre Responder

      ¡Hola guapa!
      Ay miiil gracias, me apeno dejarlo a medias pero imagino que todo pasa por algún motivo y mira este año, a tope después de 10 días 🙂
      Yo creo como tú, que al final lo bonito de este reto no está en seguir las «normas» a rajatabla, sino en pasárselo bien, divertirse y sí, superarse a uno mismo. Y lo del lettering me ha gustado muchísimo, no lo he visto por mis rrss a gente que sigo ¡pero me mola!

      ¡Besotes de tinta, de vuelta! ¡Ánimo con lo que queda, me esta gustando mucho tu inktober! <3

  • Noelia Santalucia
    Posted at 12:06h, 20 septiembre Responder

    Yo este año me voy a animar a hacerlo. Ya tengo pensada la temática y algunas ilustraciones. Lo voy a hacer de gatetes.

    Y estoy pensando en ir dejando hechos bocetos para adelantar un poquito y así sólo tengo que pasar a tinta…

    • Elena
      Posted at 12:18h, 10 octubre Responder

      ¡Hola Noelia!
      Yo también estoy planificándome mejor el tiempo este año y hacer lo que pueda en ratitos para que no me pille el toro.
      Tus gatos son monisimos, me están gustando mucho.
      ¡un besín!

  • Lei
    Posted at 16:32h, 20 septiembre Responder

    Me he sentido taaaan tan tan identificada con este post…

    Yo el año pasado intenté hacerlo estilo literario, pero también lo dejé a la semana y pico de empezar y lo sentí también como un fracaso… ¡Qué importantes tus palabras y tu reflexión! Gracias por compartirla.

    Este año se me hace imposible hacerlo, me voy fuera y prefiero estar pendiente de otras cosas que añadirme un peso y estrés extra.

    ¡Un abrazote!

    • Elena
      Posted at 12:52h, 10 octubre Responder

      Es muy importante no machacarte cuando suceden estas cosas… pasan y punto. Igual que creo que es importante saber cuando se va a poder hacer o no así que espero que estes disfrutando del arte que va inundando todas las redes y que todo te este yendo fenomenal en Edimburgo.
      ¡Un besote!

  • Cyan
    Posted at 19:12h, 22 septiembre Responder

    Yo llevo años empezándolo y dejandolo a medias, la falta de tiempo o de ganas hacen que lo deje. Tu post me ha animado a intentarlo una vez más teniendo presentes los errores comunes (que he cometido año tras año…) y cómo evitarlos. De momento tengo pensados 22 dibujos, ya veremos si logro hacer al menos esos, aunque me falten 9.

    Sobre el material, el primer año sí pensaba que había que ceñirse a la tinta, pero al final es una tontería. Aunque se aleje de la idea original, el propósito es practicar, ser constante…da lo mismo que uses lápices o bolígrafos si lo consigues completar.

    • Elena
      Posted at 21:43h, 22 octubre Responder

      Creo que lo más importante siempre es que si quieres y tienes ganas, hay que intentarlo y llegar hasta donde sea y cómo sea. Al final te pasaste al photoctober (sí, deshonra sobre mi por comentar los comentarios tan tarde TT.TT) que me encanta aunque me hubiera gustado mucho ver más dibujos tuyos <3

  • Noëlle S.
    Posted at 09:37h, 26 septiembre Responder

    Ay, qué bien me va esta entrada para el año en el que me zampo los miedos y me digo va, lo voy a hacer. Pese a seguir tus consejos y tener en mente material y organización te confieso que estoy algo acojonada. Me da miedo la calidad, el tiempo, el… no ser capaz. Pero intentarlo lo voy a intentar hasta el final. Quiero conseguir hacer los 31, aunque algunos sean un borrón de tinta en el papel. Y por cierto, qué bonito dibujas y qué bonita tú y tus posts y todo. AY. ¡BESOTES!

    • Elena
      Posted at 21:46h, 22 octubre Responder

      ¡Ay pequeña golondrina qué campeona estás hecha!
      Lo estás haciendo increíble y estás sacando fuerzas hasta debajo de las orejas de Ficus para conseguir esos 31 dibujines tan bonitos con los que nos estás deleitando. Eres muy capaz y lo estás demostrando 🙂
      BONITA TÚ.
      muac!

  • Elena Melituca
    Posted at 16:21h, 27 septiembre Responder

    ¡Hola! ¡Aquí otra que sin ser ilustradora se ha planteado hacer el inktober! Este mes he retomado el dibujar de forma habitual después de bastantes años sin apenas coger el lápiz, ¡y qué sensación! Estoy más arriba y motivada que nunca, pero de momento no me voy a animar con el inktober por que quizás me exija demasiado y pierda las ganas de seguir dibujando. Creo que si un día, por lo que sea, no puedo o no me apetece dibujar, también sentiría esa sensación de fracaso que tuviste el año pasado… y aunque una intente librarse de ella no siempre es fácil seguir una vez has dejado un «hueco». Prefiero ir de momento a mi ritmo y compartir los dibujos que mejor me salgan conforme vayan surgiendo, sean a tinta o a acuarela. Y con la temática, ¡ay! Se me hace tremendamente complicado hacer 31 dibujos sobre un único tema. En su día me planteé dibujar peces o pájaros… peeero ¿31? Creo que con siete ya se me habría secado el cerebro de ideas ):

    Me han encantado los consejos, ¡y tus dibujos! Son tan delicados y amorosos que ayyyy <3 Estoy deseando que llegue octubre para que IG y Twitter se llenen de dibujos preciosos e inspiradores ^^

    ¡Un besazo Ele!

    • Elena
      Posted at 21:49h, 22 octubre Responder

      ¡Ay Elena, tus animalitos me están enamorando!
      A mí me ha pasado como dices, coger el lápz, las pinturas…. sentir una vibración especial, y de ahí chorro de motivación y planificación para conseguir sentarte a desconectar dibujando,
      Es importante conocerse a uno mismo y me parece genial que te hayas marcado unas pautas para que la obligación no matase a las ganas de crear.
      ¡A seguir dibujando que ya queda poquito!
      ¡Un besote, guapa!

  • Sara Patricia
    Posted at 14:20h, 02 octubre Responder

    De verdad que os admiro tanto a la gente que tenéis talento para dibujar/pintar/ilustrar… Yo soy súper manca haciendo cosas artísticas pero me encanta veros a las demás hacer cosas preciosas, así que seguiré tu inktober con ojitos golosos ♥

    • Elena
      Posted at 21:50h, 22 octubre Responder

      Sarapa sacándome los colores 🙂
      Muchísimas gracias por el amor que estáis dando, no sabes lo que anima a seguir adelante.
      ¡besitos grandes!

  • Laura Puente
    Posted at 13:22h, 03 octubre Responder

    Estoy leyendo esto cuando el inktober ya ha empezado, y me alegro tanto de haber podido disfrutar ya de tres de tus ilustraciones de animalitos preciosos, te miro y veo una evolución constante en todos los aspectos.

    Y como yo soy manca para el dibujo disfrutaré este octubre viéndoos a todos los que nos vais regalando tanto arte este mes.

    Besos de gigante para ti <3

    • Elena
      Posted at 21:53h, 22 octubre Responder

      <3 el saltito de alegria que me da el corazón cuando veo un comentario tuyo
      Muchísimas gracias por... te iba a decir por tus palabras pero s que por TODO, porque me sacas la sonrisa siempre y has sido (y eres) de las personas que me han ayudado tanto a evolucionar (como tú dices en todos los aspectos)
      Gracias siempre y besotes de vuelta.

  • Metzli Alarcón
    Posted at 08:06h, 12 octubre Responder

    hola linda tengo una duda ¿Podré empezar días después osea exactamente no el 1ro de octubre?

    • Elena
      Posted at 21:54h, 22 octubre Responder

      Bueno… pues llego muy tarde a responder tu comentario, Metzli, ¡lo siento!
      Puedes comenzar a hacerlo cuando quieras 🙂

Post A Comment