
11 Feb Viajar a Londres: experiencia lowcost y tips
Fue allá en noviembre cuando mi amiga Laura me envió a whatsapp una captura con dos billetes a Londres diciendo «me vooy» y después de diez minutos de charla decidí irme con ella y me compré también los billetes a Londres tiradísimos de precio.
El último día de Enero despegábamos desde Barajas.
En esta entrada, además de relatar brevemente lo que hicimos, me gustaría dejaros algunos tips que hemos aprendido mediante investigaciones previas en los mil y un blogs sobre Londres y por la propia experiencia por si os sirviera en un futuro viaje.
1. Transporte
Viajamos con Ryanair porque desde un principio planeábamos el viaje de la forma más lowcost posible. ¿Problema? Billetes súper baratos, aeropuerto a tomar por saco del centro de Londres. Ahora mismo no sé si nos habría salido mejor viajar a un aeropuerto más cercano con unos billetes un poco más caros. No he querido calcularlo, vaya.
Por un lado, las políticas del equipaje de mano de Ryanair han cambiado, si pagas 6€ por viaje tu equipaje de mano irá contigo en el avión, si no a la bodega junto con el resto de maletas.
Con esto hay una ligera trampa y es que si estás muy atrás en esas colas que se forman nada más anunciar la puerta de embarque por mucho que estés en la cola de los pasajeros preferentes (por haber pagado esos 6€) hay un número limitado de maletas en cabina.
Es decir, si estás muy atrás, por mucho que hayas pagado esos seis euros, le pondrán una etiqueta a tu maleta y aunque seas del primer grupo en subir al avión, los operarios se quedarán con tu maleta y la meterán en bodega. Así que si lo pagáis, yo recomiendo estar pendiente y aguantar la cola desde el principio para asegurar llevar con vosotros vuestra maleta.
Normalmente los vuelos de Ryanair aterrizan en el aeropuerto de Stansted y creemos que la opción más sencilla es ir a Londres en autobús y volver al aeropuerto en tren que es un pelín más caro pero más rápido, directo y sin posibilidades de atascos por el camino que os hagan perder el avión.
El autobús que recomendamos es la compañía National Express (13£ cada una y el trayecto fue de una hora y media más o menos). Cogimos los billetes para una hora después del supuesto aterrizaje. Y no tuvimos que esperar demasiado, entre que llegamos, bajamos del avión, encontramos la salida de los autobuses, etc… llegó casi la hora del billete. Así que contad con ello a la hora de comprar los billetes de bus.
Si decidís volver en tren, éste sale de la estación Liverpool Street y tarda unos 40 minutos en llegar al aeropuerto. El precio estándar del billete es de 17£ pero puede salir más barato si lo compráis con antelación y también hay una reducción considerable si compráis ida y vuelta.
Nosotras lo miramos todo tarde y no había tanta diferencia de precios, nos salía un poco más barato bus y tren y por eso elegimos esta combinación en vez de ida y vuelta en tren.
Así que la antelación será vuestro mejor aliado.
2. Libras y Euros
Este tema me trajo de cabeza durante semanas. No sabía cómo hacer el cambio si aquí, si en las casas de cambio de Londres, si pagar con tarjeta todo y pasar del efectivo…
Al final descubrí que mi banco me iba a cobrar un 3% de comisiones así que decidí cambiar en las llamadas Bureau de change el dinero que yo considerase que iba a necesitar. Hay mil. En los alrededores de la Estación de Paddington, donde nos bajamos del bus, hay un montón de casas de cambio y cada una de ellas con variaciones respecto a cuantas libras valen un euro.
Mi consejo es que miréis en internet a cuando está la libra ese día y valoréis. Como hay tantas elegid la que más se acerque en un corto espacio de tiempo porque de verdad se os puede ir media tarde yendo de una a otra observando en los carteles informativos a cuánto te la van a cambiar.
Evitad las zonas súper turísticas porque te ofrecen los peores cambios y las de los aeropuertos.
3. Metro de Londres
Si vais a estar menos de una semana la tarjeta Oyster será vuestra mejor amiga.
Se trata de una tarjeta que vas recargando con libras. Al principio debes poner 5£ de fianza que cuando la desactives al final de tu viaje se te devolverá junto con el saldo que te sobre.
En estos tres días y medio nos gastamos casi 25£. Si estáis una semana o más la recomendación es comprar el bono Travelcard semanal.
Todo ello se hace en las máquinas del mismo metro en efectivo o con tarjeta.
4. Alojamiento
Ya que estamos, y aunque no me pagan, voy a recomendaros el hotel donde nos alojamos porque estuvimos mirando muchísimo y siempre es bueno que te recomienden uno de primera mano.
Se trata de Hotel Lexham Gardens. La parada de metro más cercana es Gloucester Road.
El hotel está muy cerca de Kensington Gardens, del Museo de Historia Natural y a una media hora andando de Notting Hill (es un paseo bastante agradable, decidimos ir andando en vez de gastar en el metro, ya comenté que era un viaje súper lowcost).
Además Gloucester Road tiene correspondencia con tres lineas de metro, una de ellas es la circular, una de las más importantes. Es línea directa con Picadilly Circus, Notting Hill, Hyde Park, Paddington, Victoria, Westminster, Tower Bridge… es decir, está muy muy bien situado y además en la zona 1, como casi todas las atracciones turísticas de Londres, exceptuando Camdem Town.
Esto significa que los billetes de metro serán más baratos, es decir, vuestro saldo de la Oyster Card os durará más.
Por otro lado, el hotel nos pareció perfecto para lo que lo usamos, es decir, dormir, ducharnos y cenar (y ver los pases de micros del jueves de Operación Triunfo).
Hay posibilidades de habitación con baño privado que era prácticamente nuestro único requisito. Estamos ya mayores para andar compartiendo duchas con desconocidos (que es la opción más barata de alojamientos en Londres, así que si no os da ningún pudor, escogedla). Nosotras, viejóvenes aburguesadas preferimos contar con un baño solo para las dos. El hotel proporcionó toallas (una de ducha y otra de mano) y botes de gel, champú y crema (acierto total por la política de líquidos en el equipaje de mano, os ahorráis dos botes de los diez como máximo que se puede llevar).
Además en una mesita (eso sí, la única de la habitación, así que maletas por el suelo, pero no problem) había una bandeja con un hervidor de agua, un cuenco con azúcar, café soluble y tés (y el primer día con dos galletitas deliciosas). ¿Qué hicimos? Comprar galletas en un súper que hay prácticamente al lado del hotel y ya teníamos desayuno diario. Aún así el hotel te ofrece un desayuno por unas 6 libras. (El paquete de galletas nos costó una libra…)
Y para cenar… teníamos hervidor de agua… ¿qué se os ocurre? ¡Exacto! Noodles instantáneos. Opción insana pero deliciosa y barata. Por tanto las comidas fue lo único que hicimos fuera del hotel.
En definitiva, la habitación es pequeñita, con asquerosa moqueta inglesa (me parece horrible y no quiero pensar en la cantidad de ácaros y guarrería acumulada), pero limpia, nos dejaban tazas limpias y café cada día, nos cambiaban las toallas y fregaban el baño. La cama es bien grande y cómoda y la temperatura ideal (para mí que soy una friolera).
5. Itinerario
En tres días y medio que estuvimos nos dio tiempo a hacer la mayoría de las cosas turísticas de primerizos en Londres. Todo de forma breve, pero era necesario.
Día 1. Nos dio tiempo a poco llegamos a las dos de la tarde, viaje en autobús, comida cerca de Paddington, viaje al hotel… descansar cinco minutos y sobre las cinco y algo salimos del hotel en dirección Picadilly Circus. Vimos las famosas tiendas de M&M’s y Lego, paseamos (y cenamos) por China Town, Oxford Street, Soho…
Día 2. Hicimos algunas compras en el supermercado (galletas y patatas) y nos fuimos directas a Kensington Gardens, vimos la estatua de Peter Pan y a un montón de patos y gaviotas pelear por migas de pan que trajo un hombre en unas tres bolsas.
Después pasamos por el Royal Albert Hall (en obras, damn it!) y el Albert Memorial y nos fuimos al Museo de Historia Natural donde se nos pasó el tiempo volando y acabamos comiendo en el restaurante del museo un menú bastante asequible (unas 16 libras), a las 5 cerraban el museo y nos fuimos a ver el London Eye, Big Ben (en obras también, doble damn it!), la abadía de Westminster (por fuera), Buckingham Palace y el arco de Wellington. Todo esto último andando. Solo cogimos el metro para ir del museo hasta el puente de Westminster.
Día 3. Fuimos caminando a Notting Hill, paseamos por el mercado, nos decepcionamos con la puerta azul de Hugh Grant, cogimos el metro y nos plantamos en Candem Town donde nos perdimos el resto de la mañana, alucinamos pepinillos con el ambiente, los establos, las tiendas y los puestos de comida. Y después de llenar nuestra barriga con crepes volvimos a coger el metro y nos fuimos un rato al British Museum, muy poco tiempo para lo que necesita, pero el agotamiento nos pasó factura y nos rendimos en la zona de América. Después de descansar un buen rato allí partimos hacia la National Gallery, visitamos el museo y me compré una tote bag preciosísima, vimos Trafalgar Square y volvimos al hotel.
Día 4. Hicimos check out en el hotel y nos fuimos a visitar el Globo de Shakespeare, la Torre de Londres, el puente de Londres… para ya ir a la estación de Liverpool a comer y a coger el tren que nos dejaría en el aeropuerto.
Para terminar la entrada os dejo con el vídeo que he montado del viaje. Está grabado únicamente con el móvil y puestos a que la calidad no era muy buena he aprovechado para meterle mil filtros vintage.
No era mi primera vez en Londres, pero sí la suya y, para qué nos vamos a engañar, las dos lo hemos vivido con la misma emoción.
Espero que os haya gustado la entrada y la encontréis de utilidad en algún futuro viaje y a los que ya habéis visitado Londres os haya entrado un pelín de nostalgia.
Cyan
Posted at 22:55h, 13 febreroEsto me lo guardo para cuando repita visita a Londres, que es oro. Mi viaje fue más exprés todavía y veo que me quedaron pendientes más cosas de las que pensaba… Aunque menuda faena encontrarte las cosas en obras 🙁 Yo también soy de las que, por volar barato, se va al aeropuerto que está más lejos y luego se pasa 1h metida en un bus. Lo que sea por ahorrar unos euros!
Elena
Posted at 11:44h, 23 febreroEl gremio de los aeropuertos lejanos, jajaja.
Genial que te parezca útil la entrada 😀 no sabía yo muy bien si estaba diciendo cosas que ya todo el mundo sabía, pero oye quería contar mi experiencia por si acaso. Y si… lo de las obras aggg al menos por lo visto va para largo que me hubiera fastidiado más encontrarme el Big Ben en obras para que en dos semanas acabasen. ¡Aun así pudimos ver el de la tienda de Lego! algo es algo :__)
Gracias por pasarte y comentar ^^¡Un besito!
Noëlle S.
Posted at 12:46h, 14 febreroSúuuper fan de la entrada y de vuestra escapadita. «Viejovenes aburguesadas», no puedo sentirme más identificada con esto jajaja Mi primera vez en Londres fue en un hotel con baño compartido y… en fin, me callo que no quiero traumatizar a nadie. Ha sido un viaje low cost pero la mar de productivo y «provechoso», ¡me encanta! Me has dado mil ganas de volver, Londres tiene un no sé qué, que qué sé yo. ¡Besitos! Perdón… Kisses!
Elena
Posted at 11:48h, 23 febrero¡Es que lo de los baños compartidooooos! Agg nos echaba muchísimo para atrás. La primera vez que fui, con mi 18 lozanos años casi recién cumplidos fuimos a un hostal en plan habitaciones compartidas, cocinas, baños, bar, ¡todo! pero claro, lo vives con otra mentalidad (además era mi primer viaje fuera de España sola con mis amigos, así que fue toda la fiesta). Ahora creo que no sería capaz :_)
¡Y sí, me quedé muy contenta con todo lo que nos dio tiempo a ver en tan poco tiempo!
Siempre es buena idea volver a Londres.
Kisses as big as our jowls 😉
Maitane
Posted at 17:05h, 14 febreroAy, ¡qué útil este post! Queremos hacer pronto un viajecito a Londres, así que me lo voy a apuntar TODO para el futuro. ¡Qué viaje más bien aprovechado!
Un abrazo gigante.
Elena
Posted at 11:50h, 23 febrero¡Qué genial que te parezca útil! =D
Como ya he dicho tenía miedo de estar diciendo cosas súper obvias así que me alegro muchísimo, ojalá podáis escaparos prontito es una ciudad tan bonita <3
¡un abrazote y gracias por pasarte, preciosa!
Desirée
Posted at 23:38h, 16 febreroAy, leo sobre Londres y me entra toda la morriña y más. Fui hace unos años aprovechando que estaba mi prima viviendo allí y fue una experiencia PRECIOSA. En mi caso, mi presupuesto era de 400€ para una semana sin contar alojamiento porque dormía en su casa… Y flipé cuando al cambio de la libra, eran 299. ¿¡Pero hola!? En mi caso no tuve que cambiar dinero porque lo hice directamente por el banco sin comisiones enviándole el dinero a ella y ella sacaba por mi y me lo daba. No sé, quizá es que fui en un momento en el que la libra era cara pero… Qué horror.
También cogí el vuelo para llegar a Stansted y en mi caso fueron 50 y poco ida y vuelta. Fue con Easyjet y mido los viajes a Londres con: Sentarse en el avión, despegar, pasan a repartir revistas de comida, cogen los pedidos de comida, entregan la comida, recogen las bandejas, ofrecen revistas de otras cosas, pasan con el susodicho carrito y ofrecen lotería y billetes para el autobús a Londres. ¡DIN DIN DIN has llegado! Jajajja. En mi caso compré directamente el billete a Londres en las oficias de los autobuses de allí y me costó más o menos lo mismo… Si no menos. A mi el autobús me dejaba en Victoria Station y desde ahí, el metro.
Tengo que decir que esas 299 libras se fueron en la Oyster, comer y coger un par de autobuses para ir a visitar un par de cosas en las que no llegaba el metro. Un par de salidas a locales de estudiantes lowcost… Y solo me llegó para hacerle un regalito a mi prima porque había sido su cumple hace poco y agradecerle todo el turisteo que me hizo. Porque trabajaba desde las 6 de la mañana y a partir de las 3 de la tarde, más o menos, se dedicó a enseñarme TODO Londres. Ah, y un anillo de plata en Candem que lleva acompañándome desde entonces y que ha recibido más elogios que yo de lo bonito que es (no exagero, jajaja).
Nosotras optamos por ir en bici ya que pagando 1 Libra al día, puedes coger la bici durante 25 min, dejarla 5 y volver a cogerla de forma totalmente gratuita. Así que todos los trayectos fueron así y flipé porque pude ver absolutamente todo Londres de una forma tan cercana… La Oyster la utilicé para cuando ella trabajaba, yo aprovechar e ir a visitar museos o partes de Londres.
Ay, de verdad, la morriñaaaaaaaaaaaa. Me encantó la ciudad, igual que a ti. Raro que no pasaseis por Harrods porque es una maravilla y su escalera egipcia, AÚN MÁS.
Este post es super interesante y me encanta sobre todo la parte del hotel, porque claro, la próxima vez ya tendrá que ser así y es genial saberlo.
Por cierto, el vídeo me encanta.
¡Muchos besitos, guapa!
Elena
Posted at 12:14h, 23 febrero¡Waaaaa súper comentario Desirée! ¡Me encanta!
Tronqui, me vi todas tus fotos, las que publicaste en esa entrada de Londres y me enamoré MAAAAAZO ¡qué pelazo! y me molaron tantísimo, es que todo el rollo de las fotos me flipó, tu prima y tú súper guapas, y como siempre, ¡fotones!
Y sí, lo del puñetero cambio a libras… es lo peor, incluso a la hora de comprarte cosas es como que tienes que pensar, a ver que aqui pone 4 libras pero en realidad ¡son casi 6 euros! porque sino el dinero te vuela.
Jo, pues te administraste súper bien ¿eh? y los caprichitos como ese anillo o como la tote bag que me compré yo… ¡es que se comprenden!
Lo de la bici ni lo consideramos, ni nos lo planteamos, vaya, quizá si se nos hubiera ocurrido nos habría dado tiempo incluso a ver más cosas, pero bueno, no se nos ocurrió, pensabamos que tenías que tener algún carnet tipo BiciMad, tipo a lo que tenemos en España que lo pagas al mes, no que era para turistas.
Y el puñetero metro… qué caro es.
Harrods no era prioritario en nuestra ruta la verdad, o sea es muy ostentosos de ver y eso, pero preferimos pasarnos por otros sitios, en tres días tuvimos que hacer elecciones 🙁
Y el hotel de verdad, muy top para el precio que tenía, no es de 5 estrellas está claro, pero hace el apaño ¡y con baño privado, que es un lujo!
Y gracias por ver el vídeo, me encanta hacer este tipo de vídeos porque luego tienes todo el viaje compactado en 4 minutos, ya te comenté que por eso odio mi cámara y me estaba planteando comprarme la Canon G7X que recomendaste. Para este viaje ya no me daba tiempo, pero es pero tenerla para el siguiente ^^
un besazo y gracias por el comentario contándome toda tu experiencia 🙂
Burgundy Peony
Posted at 16:35h, 17 febrero¡Hola! ¡Me encanta Londres y estoy deseando volver! Yo también fui con Ryanair al mismo aeropuerto, pero hicimos al revés. Fuimos al centro en tren y volvimos en bus, porque hubo una incidencia electríca en la estación y no salían los trenes, yo atacada de los nervios porque pensaba que no llegabamos al avión, pero sí, llegamos bien jaja
Nuestro hotel también estaba muy cerca de Nothing Hill y pegadito al Hyde Park. Lo que más me gustó fue Camden town, aunque en verdad volví enamorada de todo.
BB.
Marta
Elena
Posted at 12:20h, 23 febrero¡Yaaaaa! Es que el temor a perder el avión está como en el TOP 10 de miedos de mi vida jajajajaj que a ver no es lo peor que te puede pasar ni mucho menos, pero pensar en ello me volvía loca del estrés.
Londres es que es precioso, no conozco a nadie a quien no le haya gustado. Caro, sí, pero es muy bonito ^^
un besito y gracias por pasarte 🙂
Vanessa OnlyNess
Posted at 00:13h, 19 febreroLondres es uno de mis destinos pendientes así que tu post me viene genial. Creo que para ser una visita de solo 3 días y medio le sacasteis muchísimo partido y bueno… tomo nota tanto de las recomendaciones del tema metro y hotel como lo echar un vistazo en varias casas de cambio para controlar cual puede salir mejor de precio… ¡ni me lo había planteado! jjaja
Un abrazo 🙂
Elena
Posted at 12:31h, 23 febreroAy ¡qué bien, Vanessa! Como ves aunque tengas poquito tiempo disponible se pueden ver y hacer mogollón de cosas así escápate en cuanto puedas. Como ha dicho Desirée en su comentario, también se puede mirar la opción de ir en bici, para sustituir al metro en algunas distancias, así que apuntatelo tambien 🙂
¡un besito muy grande!
Elena Melituca
Posted at 09:13h, 23 febrero¡Hola! He estado una vez en Londres, ¡y volé para pasar sólo un día! Fue una locura de viaje, no lo planeamos muy bien, la verdad… por aquel entonces me hubiese venido de perlas un post de este estilo ^^ Para empezar, como dices, los vuelos pueden salir muy baratos… ¡pero el traslado al hotel cuesta una pequeña fortuna! En mi caso llegué al aeropuerto de Gatwick, y desde que aterricé hasta que llegué al hostal pasaron lo menos cuatro horas (no había mucha frecuencia de viajes al ser de madrugada) y me arruiné xD
Los billetes de metro también me parecieron carísimos; sólo lo cogimos una vez. Pero sin duda el viaje mereció la pena; tengo pendiente volver porque no vimos ningún museo y me dejé mucho que visitar en el tintero (Notting Hill, por ejemplo). ¡Me ha encantado el vídeo y las fotos! ¡Ah! Y genial saber la nueva política de equipaje de cabina de Ryanair, no tenía ni idea o.o
¡Besotes!
Elena
Posted at 12:43h, 23 febreroMadre mía ¡un día! ¿Y eso? ¿Os salieron tiradísimos los billetes de avión?
Jo, yo tengo que calcular casi todo al milímetro porque sino me agobio mucho, así que no podría hacer una locura de ese tipo sin tener antes todo mirado y remirado. También es verdad que si se te presenta un billete barato muchas veces lo coger sin pensar y luego tienes que amoldarte a los horarios a partir de la llegada, como te pasó a ti.
El metro es súper caro… a mi me sorprendió tanto como voló el dinero de recarga en la tarjeta.. en plan 25 libras en los tres días… es que es para morirse. Pero claro se te plantea el «tengo poco tiempo, como vaya andando para ahorrarme libras se me va el día…» y claro U-U
Londres siempre te deja con ganas de más. Yo tengo pendiente visitar el parque temático de Harry Potter y zonas más alejadas del centro de la ciudad.
Y sí, mira mucho lo de Ryanair cuando decidas volver porque madre mía…
Me alegro que te haya gustado la entrada y el vídeo ^^ me encanta hacer vídeos de mis viajes, lo resumes todo en unos minutos y no saturas a la gente (familiares y eso) con chorrocientas fotos.
¡Un besazo y gracias por el comentario :D!